Colectivo Huelgaenelmatadero en III Congreso de las Lenguas, Centro Cultural La Toma, Rosario-Argentina.
Ponencia: “Secuestro: Problemáticas de un cuerpo ausente” y acción de arte e intervención en ex centro de tortura La Calamita y en el frontis Museo de la memoria de Rosario.
Actualmente Huelgaenelmatadero se encuentra conformado por Camilo Torres Z. M. Elena Retamal R y Valentina Torres Z, artistas y profesores de artes visuales en el contexto escolar chileno. Nuestra propuesta de trabajo se articula desde la intervención urbana y tiene un carácter colaborativo desarrollado en espacios no-convencionales para la práctica artística, como la calle y sitios de encuentro ciudadano en donde podemos cruzar reflexiones sobre arte, la educación y la política. Huelgaenelmatadero ha realizado un proyecto a partir de la gran imagen de Latinoamérica, en donde hemos extendiendo y abierto fronteras simbólicas, para ubicarnos en problemáticas que aún persisten, como la discriminación, el olvido, la desaparición, la migración, entre otros. Por ello hemos dado cuerpo a esta idea general, que hemos denominado Mapa del dolor y a partir de esa idea potenciamos las acciones y proyectos en Santiago-Chile, Quito-Ecuador, Bilbao-Vizcaya-España, Cusco-Perú, B. Aires-Argentina, Porto Alegre-Brasil.
Queremos agradecer a todos los que hacen posible el trabajo colaborativo de HUELGAENELMATADERO: Oriana Zorrilla Daniela Perez Bárbara Ceza Fernanda Flores Patricio Rojas Marie-Christine Von Oppen Cynthia Gómez Arroyo Mery-Ann Garling Infanta Merche Huerga Bernal Felipe Miranda Soledad de la Cerda Malena Valdeavellano Alma Torres Américo Tapia Manuel Concha
No hay comentarios:
Publicar un comentario